viernes, 17 de agosto de 2012

LOFOSCOPIA

RESEÑA HISTÓRICA DE LA IDENTIFICACIÓN PERSONAL

Por : DIEGO ALEXANDER RODRIGUEZ 

La historia de la Humanidad está acompañada  desde sus inicios por procesos que buscaban la  identidad de personas como una necesidad  de distinguir o reconocer de manera individual a las personas, para ello fueron utilizados medios  rudimentarios y poco propios,  iniciados  con la percepción marcada en la memoria visual. 
Las sociedades de los primeros tiempos reflejaron su manifiesto rechazo frente a aquellos de sus individuos que burlaban las reglas sociales en especial las que atentaban contra la vida, la propiedad y en especial contra el honor; desde la remota antigüedad los individuos comenzaron a mostrar la necesidad de encontrar los medios para distinguir a las personas entre sí, para individualizarlas. Muchos fueron los métodos o sistemas ideados, basados en la morfología del cuerpo humano, costumbres, vestiduras, etc., pero es claro que esta clase de descripciones artificiales son fácilmente modificables y no resisten la prueba del tiempo. 

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA IDENTIFICACIÓN 




ALPHONSE BERTILLON - París (1.852- 1.914)




Primero en introducir los métodos científicos a la criminalística.
“Bertillon fue el hombre que introdujo la ciencia en la investigación criminal.
Fundador del primer laboratorio técnico-policíaco del mundo.

Precursor de la fotografía policial.

El sistema Antropométrico de Bertillón comprendía doce medidas
Además de métodos antropométricos, Bertillón creó las bases para fotografiar con precisión a los delincuentes, e incluso los lugares y cuerpos del delito.
Entre 1.891 y 1.892, un anarquista apodado “Ravachol” sembró el terror en la capital francesa. Tras su espectacular detención, Bertillón, gracias a la antropometría ideada por él, pudo identificarlo con el asesino Koenigstein.


WILLIAM  HERSCHELL  (1.833 - 1.917)

Primer funcionario Inglés que aplicó la dactiloscopia en la India.
Estando al frente del Gobierno Civil de Bengala-India- (distrito de Hooghly), en 1.858, aplica por primera vez, en los tiempos modernos, los dibujos digitales para la identificación de las personas de manera oficial.
Llega a la conclusión de que las huellas de una persona no son nunca idénticas a las de otra, Igualmente descubre que las líneas que surcan las yemas de los dedos humanos no cambian; para ello se vale de las impresiones de su dedo índice derecho tomadas con 28 años de diferencia, según escribe en The Origin of the Finger Prints.

 

FRANCISCO GALTON  (1.822 – 1.911 )
Famoso dactilocopista inglés. Creador de un sistema de clasificación dactiloscópica.
Trabajó en otro problema que ni Faulds ni Herschel habían imaginado. “Si las huellas dactilares querían competir con el Bertillonage, como método de identificación, era preciso que los innumerables dactilogramas pudieran clasificarse de acuerdo con un sistema que permitiera registrarlos y catalogarlos”.
Galton, tras infinidad de intentos, “llegó a poseer la certidumbre de que existían cuatro tipos fundamentales de huellas dactilares, basándose en la existencia y la posición de los deltas.
francis Galton


JUAN EVANGELISTA PURKINJE  (1787-1869)

Profesor de Fisiología en la Universidad de Breslau (Checoeslovaquia). En el año 1823 publicó el primer tratado realmente científico sobre la materia, titulado “Comentarios sobre el examen fisiológico del órgano visual y sistema de la piel”. En este tratado propone una clasificación de las huellas en 9 tipos diferentes conocidos con el nombre de “dibujo de Purkinje”.








EDWARD HENRY  (1.850 – 1.931)

Inspector general de la policía de Bengala.
Henry logró registrar las huellas dactilares a través de un sistema que facilitaba su localización en cualquier momento y sin esfuerzo, idea que surge de combinar la investigación científica de Galton y su talento organizador, sin negar los méritos de  Herschel y Faulds.






 

Inspector general de la policía de Bengala.
Henry logró registrar las huellas dactilares a través de un sistema que facilitaba su localización en cualquier momento y sin esfuerzo, idea que surge de combinar la investigación científica de Galton y su talento organizador, sin negar los méritos de  Herschel y Faulds.










JUAN VUCETICH KOVACEVICH (1.858 – 1.925 )

Nacido en Yugoslavia y a partir de 1884 residente en Argentina.
El primero de septiembre de 1891, hace VUCETICH las 23 primeras identificaciones  dactiloscópicas con su sistema de 101 tipos, y en diciembre del mismo año reseña 645 penados e identifica a 7 de ellos.
El caso del asesinato de dos hijos de Francisca Rojas (La Plata, 1892) y la identificación de su autor por sus huellas digitales, sentaron un precedente acerca de las bondades de la dactiloscopia y de su sistema.
“Pensó en registrar la totalidad de la población con la ayuda de las huellas dactilares. No sólo debía así facilitar el descubrimiento de criminales, sino que, además, el registro de toda la población había de tener una importancia más general. Podría servir, por ejemplo, para identificar las víctimas de una catástrofe, las personas fallecidas o accidentadas, etc. Argentina se convirtió en el primer País del mundo, donde las huellas dactilares sirvieron de única base para la identificación de delincuentes” Thorwald, Jurgen, El Siglo de la Investigación criminal; Editorial Labor, Barcelona 1966













 




EJERCICIO:



http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/850665/tecnicas_de_investigacion_ii.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario